sábado, 29 de noviembre de 2008

---> Educación en México<---

En la actualidad no solo existe la preocupación del analfabetismo en México, sino también de la brecha digital (o analfabetismo digital) que nuestro país esta viviendo a comparación de los principales países desarrollados. Pero ¿como empezar a reducir esta brecha digital? ¿Desde que punto de partida iniciarlo? Estas son algunas de las interrogantes que me he planteado para desarrollar el presente ensayo.

Uno de los primeros pasos que tenemos que hacer es contextualizarnos con el tema de alfabetización tecnología, ya que esta es una solución para reducir esa brecha digital, pero mas adelante se retomara este tema; debemos comprender que es alfabetización y tecnología, el primero se refiere a la capacidad de leer y escribir, desarrollando y relacionando la vida social del individuo, es decir la formación base del ser humano (educación primaria) y el segundo se entiende como la aplicación sistemática de conocimientos estructurados o científicos a tareas prácticas, tal como la enseñanza, por lo tanto la alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades cognitivas en relación con la información vehiculada a través de las tecnologías.

Para poder desarrollar las habilidades se tiene que poner énfasis en el aprendizaje, de cómo se da, los tipos que hay; Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo:

Representaciones: Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos no se trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que el individuo los relaciona de manera relativamente sustantiva y no arbitraria,

Conceptos: Estos son adquiridos a través de dos procesos. Formación y asimilación, El primero se da debido a los atributos de criterio y se adquieren a través de la experiencia directa, el segundo se produce a medida que el sujeto desarrolla su vocabulario, y éstos se pueden definir usando la estructura cognitiva.

De proposiciones: Implica la combinación y relación de varias palabras constituyéndole un referente unitario, estas se combinan y la idea resultante son significados de las palabras componentes individuales, produciendo un nuevo significado que es asimilado a la estructura cognoscitiva.


Por lo tanto el aprendizaje es el resultado de procesos cognitivos individuales donde la información es asimilada y se desarrollan nuevos conocimientos para que el sujeto pueda usarlos en su contexto, y los procesos de enseñanza se vinculan estrechamente con este.


Los procesos de enseñanza aprendizaje se dan cuando el alumno esta activo a ser educado y educante, responsable de su propia formación, guiados por el profesor donde la educación se socializa, aprende y asimila conocimientos y esta puede ser formal, no formal e informal.


La formal es el aprendizaje ofrecido habitualmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado siendo éste intencional; dentro de esta se puede ubicar la tecnología educativa dentro y fuera.


Saéz, V. (S/F) señala que la tecnología educativa Dentro de obedece a dos grandes categorías:


Uno: la tecnología que opera como modelo del mundo exterior a la institución. Los ordenadores cargados con aplicaciones de usuario, tales como procesadores de texto o gestores de archivos, las comunicaciones con las redes (Internet), las máquinas herramientas.


Dos: la tecnología en el papel de instrumento vehicular institucional, para la transmisión de conocimientos, para el adiestramiento en métodos u operaciones o para alguna otra meta o función.


Y la tecnología educativa Fuera de las instituciones formales, la cual se emplea con deliberada intención educativa (instructiva, formativa, adiestradora, etc.) y muchas más veces seguramente no, aunque sus efectos secundarios puedan ser educativos. (Saéz, V. S/F)


Desde la perspectiva del alumno, donde esta tiene que ser permanente y seguir educándose a lo largo de su vida, y es donde entra la educación a distancia, y educación superior.


A diferencia de la educación no formal se da en con una intencionalidad educativa y una organización de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, éstas ocurren fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria y por último la educación informal es aquella que se da de forma no intencional y no planificada, es el propio contexto y las experiencias que el individuo tiene en su vida social. Donde repercutirá la educatividad y educabilidad.

Las condiciones de educatividad y educabilidad en que los sujetos se encuentren dependerá el nivel de conocimiento y habilidades que pueda alcanzar al transcurso de su educación; La primera se refiere a la capacidad que una persona tiene para educarse y ser educada, y para la convivencia con las personas con quien comparten la vida cotidiana, y la segunda como la capacidad que él y la educadora tienen para educar a alguien en su proceso de aprendizaje.


Retomando la educación a distancia Moore & Kearsley (1996) y Keegan (1996), plantean lo siguiente:

La Educación a Distancia con el uso de las TICs es aprendizaje planificado que normalmente ocurre en un lugar diferente al de la enseñanza y como consecuencia requiere técnicas especiales de diseño de cursos, técnicas instruccionales especiales, métodos especiales de comunicación electrónica y otras tecnologías, como también arreglos organizativos y administrativos especiales.

Sus características fundamentales son las siguientes:


- La separación cuasi-permanente del profesor y el aprendiz a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje (esto la distingue de la educación convencional cara a cara)
- La influencia de una organización educacional tanto en la planificación como en la preparación de los materiales de aprendizaje y en la provisión de servicios de soporte a los estudiantes (esto la distingue de los estudios particulares y los programas de auto-enseñanza)
- El uso de medios técnicos (materiales impresos, audio, video o computadores) para unir al profesor y al aprendiz y transportar el contenido del curso
- La provisión de un medio de comunicación bidireccional de forma tal que el estudiante pueda beneficiarse de este o aún iniciar el diálogo (esto la distingue de otros usos de la tecnología en la educación)
- La ausencia cuasi-permanente del grupo de aprendizaje a lo largo del proceso de aprendizaje de forma tal que la gente es enseñada usualmente como individuos mas que como grupos, con la posibilidad de reuniones ocasionales, bien sea cara a cara o por medios electrónicos, para propósitos didácticos como de socialización.

Uno de los beneficios que se tiene al utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como apoyo didáctico serían:

  • Mayor comunicación entre equipos.
  • Contribuir a la colaboración e interacción en equipo.
  • Desarrollo de habilidades informáticas.
  • Mayor Información recaudada a partir de la investigación por Internet.
  • Diversidad de Información.
  • Conocimiento global de un tema determinado.
  • Desarrollo de conocimiento.
  • Etc.


Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) se definen como aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y con el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar.

Y uno de los medios mas importantes han sido el Internet ya que es una gran red internacional de ordenadores y nos permite compartir recursos, es decir mediante el ordenador podemos establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema de nuestro interés así como establecer vínculos comunicativos con personas de todo el mundo.

El ser humano necesita comunicarse para compartir y trasmitir sus conocimientos, y las TICs han permitido que llegue a diferentes partes y éstas desempeñan un papel fundamental en la transformación de nuestra sociedad, ya que nos hemos ido adaptando a los diferentes contextos tecnológicos que se nos han presentado. Por lo tanto la sociedad esta buscando los medios más adecuados para obtener el mejor aprovechamiento utilizando las diferentes herramientas con las que se cuentan y adaptarlas así en el ámbito educativo.

Donde tiene pertinencia la comunicación educativa la cual implica que en los casos en que los vínculos establecidos entre las personas que se comunican y que el intercambio de mensajes tienen al menos para algunos de los participantes en la situación una finalidad de desarrollo de lograr un crecimiento personal; siendo su objeto de estudio la investigación, diseño, sistematización, práctica y evaluación de todos los factores que intervienen en aquellos procesos de comunicación que están involucrados en la enseñanza y el aprendizaje dentro y fuera de las instituciones educativas y en el contexto sociocultural en que se encuentra.

Debido a la introducción de las TICs el rol del docente ha ido cambiando ya no se sigue el modelo tradicional, donde el profesor daba la clase y el alumno jugaba el papel de oyente, siendo una comunicación unidireccional, ahora el alumno es el generador de conocimiento con el apoyo del maestro donde éste funge como facilitador entre sus alumnos, además de que se da una comunicación multidireccional alumno-alumno, alumno-maestro, maestro-alumno.

Marqués, P. (2002) dice: “El desarrollo tecnológico actual nos está situando en un nuevo paradigma de enseñanza que da lugar a nuevas metodologías y nuevos roles docentes”.

Las TIC’s como ya mencione han cambiado el modelo tradicional porque han permitido presentar el contenido de una forma innovadora, la introducción de ésta fue por la globalización que día a día es mas persistente, cambiar del gis al plumón, el pizarrón al pintarrón, hoy pizarrón electrónico, proyector de acetatos, cañones (proyectores), computadoras, software educativos, etc. Además ha permitido que se cree un área denominada tecnología educativa.


Fernández, A. (2000) señala que la tecnología educativa surge dentro de un modelo educativo centrado en los resultados, que buscaba superar el papel pasivo del estudiante y, a partir de la tecnificación del proceso, hacerlo más eficiente.


Este modelo, que también fue denominado Ingeniería del Comportamiento, pretendía lograr cambios en el que aprende a partir de la formación de hábitos, condicionamientos, siendo especialmente productivo en el desarrollo de habilidades. Ésta es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos contextos educativos.


Su aplicación de conocimientos científicos del aprendizaje humano a las tareas prácticas de enseñar y aprender integra y desarrolla teorías, experiencias y medios de difusión tecnológicas con el fin de mejorar un sistema instruccional donde éste consiste en los procesos relacionados a la creación de la sabiduría. Esta área ha permitido que la comunicación educativa emerja apoyándose una entre la otra siendo esta la encargada de decidir el medio adecuado al contenido que el profesor quiera transmitir a sus alumnos.


La Web también ha cambiado y hoy en día se maneja la denominada WEB 2.0 que es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. (Van Der Henst, C. S/F)

Y los principios que tienen las aplicaciones Web 2.0 son:

  • La web es la plataforma
  • La información es lo que mueve al Internet
  • Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
  • La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
  • El fin del círculo de adopción de software.

Retomando el punto de Alfabetización tecnológica es de vital importancia que México le dedique más tiempo a desarrollar los conocimientos sobre las TICs, más como apoyo en la educación, ya que es desde este punto donde la sociedad puede ir cambiando y estrechando de una manera la brecha digital, que nos acoge.

En una publicación del el Informe Global de Tecnología de la Información 2007-2008 del Foro Económico Mundial (FEM). Solamente las TICs han servido para mantener estable a comparación de países que tienen semejanza en acceso a las tecnologías continúan creciendo como el caso de Corea, Chile, Egipto, China, India, Jordania y Lituania.

México ocupa el lugar 110 de 127 economías nacionales incluidas. Y es nuestro país el que tiene el menor número de graduados en carreras de ingenierías de todos los países miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Donde México cayó nueve posiciones en contraste con el del periodo anterior a pesar de que su puntaje sólo descendió 0.001%, pues se ubicó en el lugar 58, debajo de Chile (34), Barbados (38), Puerto Rico (39) y Jamaica (46).

Ventajas de la Alfabetización Tecnológica:
  • Utilización y conocimiento de uso de Software y Hardware.
  • Capacitación de Recurso Humano.
  • Disminuye atraso tecnológico.
  • Desarrollo de conocimientos y capacidades en el proceso de solucionar problemas prácticos y en la elaboración de productos.
  • Innovación para el campo laboral y académico.

Considero que si México no pone interés es la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación, se vendrá a bajo careciendo de conocimientos innovadores en el cambo laboral, y si este se ve afectado por lo tanto la económica caerá más, y habrá un déficit en el nivel educativo. Sí a la alfabetización tecnológica.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Mapas

Aprendizaje



Aprendizaje Significativo


Castañeda, R. (2008) COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. 7 Contribuciones Teórico Conceptuales.

LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA COMO UNA EXPERIENCIA DE VIDA
Por: Venus Armenta Fraga


1.- La Comunicación Educativa en el Aula (CEA) 2.- La Comunicación Educativa por los Medios (CEPM) 3.- La Comunicación Educativa para los Medios (CEPaM) A la primera, la CEA, le interesa la producción de materiales verbo-audiovisuales con contenidos educativos, a través del empleo de los diversos lenguajes de los instrumentos de comunicación tecnológicos al interior de un salón de clases; a la segunda, la C.E. para los medios le interesa la educación para la recepción crítica de los mensajes de los medios masivos de comunicación a través del diseño y aplicación de cursos de índole abreactivos, y a la tercera, una de las áreas más polémicas, le interesa comprobar o disprobar lo que mucho se ha argumentado acerca de los medios masivos de comunicación, es decir, si es o no posible educar a través de éstos.



En los programas de televisión no se toa en cuenta la estructura lingüística de los textos no los silencios encontrados.



Una segunda experiencia con la Comunicación Educativa fue el área de la CE por los Medios En una investigación realizada con respecto al tema se ha, literalmente, negado la posibilidad de que los medios de comunicación masiva eduquen. Esto viene prácticamente a afirmar que aquella programación televisiva o radiofónica que se jacte de ser educativa realmente no lo es.



Los Medios Masivos de Comunicación no educan, aunque no se niega el hecho de que transmiten mensajes con referencia a los contenidos educativos y que el espectador es capaz de entenderlos y de aprender de éstos, pero que de ninguna manera lo anterior quiera decir que están en posibilidades de EDUCAR.



Educar, no es que un receptor vea y aprenda sobre la programación, al parecer existe aquí una concepción errónea sobre el término educación, al confundirse éste con aprendizaje. No hay que olvidar que -tentativamente- para que pudiese darse educación por los medios es necesario que:



- Se incluyan instrumentos tecnológicos y procedimientos didácticos que privilegien la función de los instrumentos de comunicación tecnológicos, pero coexistiendo con otras formas de comunicación.



- La certificación y validación social de la aprendido sea otorgada a través de una institución mediadora de tipo educativo -hasta ahora éste es papel único de las escuelas-. -Los Medios Masivos de Comunicación (MMC) estén en posibilidades de validar y certificar socialmente la adquisición y asimilación (aprendizaje) de los contenidos escolares.



- Los MMC sean capaces de verificar los aprendizajes de los educandos.



- Los MMC sean capaces de coexistir con otras formas de transmitir contenidos escolares.



Se ha mencionado ya que a la CEA le interesa la producción de materiales verbo-audio-visuales utilizando los lenguajes de los medios con contenidos educativos para trabajarlos al interior del aula. Esta área es quizá la más explorada, en la ENEP-Acatlán, tanto práctica como teóricamente.



Planteamientos teóricos, metodológicos y técnicos respecto a lo histórico, cultural, social, comunicativo y cognitivo del objeto de estudio y las áreas de trabajo de la Comunicación Educativa:



Históricamente, la C.E. nace con el uso de Medios de Comunicación tecnológicos en el aula, en la década de 1920. Esto es posible gracias a la aplicación de la electricidad como fuente de energía para la transmisión de las expresiones. El empleo de los medios en el aula se corresponde con modelos culturales de la mediación del capitalismo y del capitalismo monopólico.



En el sistema comunicativo, la C.E. si bien es cierto que emplea los mismos elementos de cualquier acto comunicativo (Actores, Instrumentos, Expresiones y Representaciones) también adquieren particularidades debido al ámbito de participación de los actores de la C.E. La diferenciación mayor entre la C.E. con respecto a otras formas de educar se da en la forma en que se produce la C.E., cuyas principales características son: producción en serie, con alto costo económico para un consumo masivo, un precio de venta relativamente bajo con respecto a su producción, y un trabajo de carácter interdisciplinario.



En este nivel comunicativo la incidencia de los instrumentos tecnológicos dentro del aula, inclusive su uso a nivel social, ha modificado el tipo de representaciones de los receptores. Es decir, la configuración mental ha sido alterada. Aunque esta aseveración no puede ser demostrada, sí se muestra al caracterizar a los individuos cuyo acceso a la información ha sido limitado ya sea a la tradición oral, textos escritos o a los instrumentos tecnológicos que utilizan lenguajes verbo-audio-visuales.



La C.E.A. se diferencia de la comunicación de un profesor que usa solamente instrumentos de comunicación biológicos, porque la C.E.A implica la participación de modelos mediadores de capitalismo y capitalismo monopólico de una división social y técnica muy marcadas para producir las expresiones, y porque se incluye un proceso de masificación. La C.E.A. se diferencia de la didáctica por el objeto de estudio, puesto que la C.E.A. interpreta y explica las formas de producción industrial, distribución y consumo masivo con respecto a los actores, instrumentos, expresiones y representaciones. A pesar de lo anterior, la C.E.A. coexiste con las formas de educación que emplean solamente instrumentos biológicos y necesita obligatoriamente de la intervención de la didáctica.



La C.E.A es incapaz de seleccionar y/o proponer contenidos escolares diferentes a los que la institución educativa haya seleccionado previamente debido al costo de producción y a la posibilidad de no recuperar la inversión económica. Sin embargo la C.E.A., al mediar a través de los instrumentos tecnológicos y lo que ello implica, hace modificaciones tanto a la organización, sistematización y presentación de los contenidos, como del tipo de lenguaje y forma narrativa que se emplea. Las modificaciones que puede realizar están condicionadas tanto por la institución educativa como por las teorías pedagógicas, de aprendizaje y comunicativas que los mediadores consideren necesarias o pertinentes.



Para las condiciones de recepción de la C.E.A. también es prudente recomendar modelos didácticos en donde se proponga la sistematización de la enseñanza y del aprendizaje en cuatro ejes: el pedagógico en las actividades del profesor, de la carga horaria y de los contenidos, para materias teóricas; y, pedagógico, de contenidos, de carga horaria y evaluación para materias teórico-prácticas.



Finalmente fue importante concebir a la Comunicación Educativa en el Aula como una forma de educación que socialmente es poco practicada, pero que cada día gana terreno sobre todo por la aparente facilidad de tenencia y de producción de medios tecnológicos.

Castañeda, R. (2008) COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. 7 Contribuciones Teórico Conceptuales.

EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA DENTRO DE LA SOCIEDAD COMPLEJA

Por: Venus Armenta Fraga


EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN (1988-1995)


El desarrollo económico de México comienza mucho antes de 1984.


En el ámbito económico


Reducir la inflación y recuperar el crecimiento sobre bases perdurables para crear empleos productivos y elevar el nivel de vida de la población, en especial el de los grupos de menos ingresos a partir de los siguientes puntos:


  • Estabilización de las principales variables macroeconómicas.
  • Introducción de esquemas para ampliar la disponibilidad de los recursos para la inversión productiva.
  • Introducir cambios en el sistema fiscal y financiero, la apertura comercial, la desregulación económica, la desincorporación de empresas públicas no estratégicas y las reformas al campo y al sistema educativo.
  • Fortalecer las reservas internacionales y la solvencia de la moneda nacional.
  • Apoyar un proceso de apertura gradual al exterior para la adopción de esquemas de mayor competitividad entre los productores nacionales.
  • Sanear las finanzas públicas a partir de la capacidad para generar ingresos recurrentes y abatir el servicio de la deuda.
  • Fortalecer la generación de ingresos y circunscribir las erogaciones para la disponibilidad de mayores ingresos que permitan incrementar el gasto social y la inversión pública en infraestructura.


En el ámbito político


Favorecer una convivencia social más plural.


Avanzar en el fortalecimiento de la democracia.


Perfeccionar la vida democrática del país y garantizar a los ciudadanos el respeto a la voluntad popular ejercida a través del voto.


Ampliar el ejercicio de la autoridad para conducirse corresponsablemente sociedad y gobierno.


En el ámbito social


Fortalecer las garantías individuales, la vigencia y protección de los derechos humanos de la sociedad.


Redefinir el esquema de relaciones del Estado con la sociedad a partir de la reconceptualización del quehacer gubernamental y visión política que abra espacios a la iniciativa privada y concentre la actuación del Estado en la atención del bienestar social de la población.


Crear las instancias jurídicas apropiadas para garantizar los derechos sobre la propiedad de la tierra y resolver las controversias que de ésta surjan.


En el ámbito educativo


Impulsar el proceso de transformaciones orientadas en el programa para la modernización educativa, tendiente a ésta modernización educativa, como prioridad nacional para replantear, redefinir e incorporar de manera concertada, las estrategias contenidos y métodos más convenientes en cada nivel educativo para responder a las nuevas realidades del país.


Combatir los rezagos educativos, elevar la eficiencia terminal y disminuir la deserción y reprobación escolar por medio de diversos programas preventivos y compensa-torios en beneficio de los alumnos.


Renovar los libros de texto gratuito y lograr su óptimo aprovechamiento.


Ampliar la oferta educativa de este nivel en zonas rurales y de difícil acceso mediante convenios con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.


Difundir normas y procedimientos para la inscripción, tránsito y traslado de alumnos.


Restablecer el estudio sistemático de la historia, geografía y civismo. Fomentar el estudio de la física, química y biología y propiciar el desarrollo y apreciación artística, así como la práctica recreativa y competitiva del deporte estudiantil.


Ampliar el servicio de capacitación para el trabajo, que permita a los demandantes desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para el desempeño eficiente de actividades productivas u oficios calificados.


Consolidar los servicios de educación tecnológica mediante la desconcentración.


Disponer de infraestructura suficiente y en buenas condiciones para satisfacer los requerimientos de la demanda de servicios educativos.

Dotar a las escuelas de mobiliario y equipo suficiente.


Después de reconocer que la "calidad de la educación Básica" es deficiente en que, por diversos motivos, no proporciona el conjunto adecuado de conocimientos, habilidades, capacidades, destrezas, actitudes y valores necesarios para el desenvolvimiento de los educandos y para que estén en condiciones de contribuir efectivamente, a su propio progreso social y al desarrollo del país"; se establecen los compromisos de los gobiernos federal y de los estados para ampliar la cobertura de los servicios educativos y elevar la calidad de la educación, con base en los siguientes retos:


  • Reorganización del sistema educativo.
  • Reformulación de contenidos y materiales educativos.
  • Revaloración de la función docente.


Para lograr la modernidad, se corresponden a los lineamientos generales enunciadas por diversos sectores para ser observadas por los gobiernos.


Las caracteristicas que adopta la comunicación educativa


En el marco de los criterios para lograr la modernidad, la comunicación educativa se inscribe perfectamente orientando su perfil, no tanto hacia cuestiones de productividad y competencias en mano de obra calificada, sino buscando lograr a través de habilidades el desarrollo y superación profesional de los individuos para acceder a un mejor modo de vida.


Perfil de habilidades básicas


Habilidades Básicas consiste en explicitar el repertorio de conocimientos que las escuelas deben garantizar como patrimonio cultural a sus estudiantes. Con esto se avanza por el camino de la excelencia académica.


Este perfil se compone de dos grandes grupos: habilidades intelectuales y procesos socio-afectivos. Los primeros hacen referencia al pensamiento lógico y al simbólico; los segundos, tienen que ver con el tipo de pensamiento racional empírico y con el pensamiento intuitivo.


Descripción de las habilidades básicas


Primera parte: Algunas Habilidades Intelectuales



Las habilidades intelectuales tienen como operaciones a:


Recolectar y proporcionar un tratamiento a la información, por lo cual se deben:


Para la investigación de documentales:

Conocer las fuentes de información especializada en la disciplina de la licenciatura y tener práctica en el uso de sistemas manuales y/o computacionales de los bancos de información.


Analizar los datos, es decir, separarlos del contexto en el que se encuentra, clasificarlos en categorías; y, localizar las relaciones de los datos entre sí.


Para las investigaciones de campo:

Elaborar un diseño de investigación que guié la búsqueda de datos en el entorno, es decir, sistemas conceptuales, objetivos, problemas, hipótesis y variables.


Distinguir y seleccionar los instrumentos y técnicas de investigación más adecuados para recolectar datos en la investigación.


Seleccionar, dar los datos encontrados, aquellos que sean relevantes y pertinentes al objetivo de la investigación.


Sintetizar los datos, esto es: seleccionar y jerarquizar los datos, localizar similitudes entre diferentes categorías, determinar las relaciones de las categorías entre si y con el conjunto; y, elaborar modelos coherentes y explicativos de la situación estudiada.


Comunicar el conocimiento, para lo cual deben:


Elaborar y presentar trabajos escolares de manera formal, esto es, con ortografía, sintaxis, empleo del lenguaje y mecanografía correctas; además de contener: portada, índices, introducción o prefacio o presentación, títulos y subtítulos en el cuerpo del escrito de acuerdo al esquema de trabajo, aparato crítico (citas, notas de pie de página, de referencia y aclaratorias), conclusiones y lista de obras consultadas.


Codificar y decodificar adecuadamente y con pertinencia en los diferentes medios de comunicación (concretos y abstractos, sincrónicos y asincrónicos, icónicos y verbales), con sus respectivos lenguajes (verbo-audio-visuales).


Usar eficientemente el software computacional pertinente, al menos un "procesador de palabras" y algún otro especializado en la disciplina de la licenciatura (el de mayor uso en el área laboral).


Traducir un mensaje de un código a otro, para lo cual se debe:


Identificar los elementos particulares del mensaje, los conceptos, las relaciones entre los conceptos; y, las jerarquías de los conceptos y de las categorías.


Transcripción, en otro código, de los conceptos, las relaciones entre los conceptos; y, las jerarquías de los conceptos y de las categorías.


Reconstrucción de toda la estructura, coherente con el código final.


Adaptarse a los procesos individuales, grupo y contextuales para lo cual debe:


Percibir clara y objetivamente los elementos, las relaciones y los principios de los individuos, de los grupos y del medio, principalmente reconocer y superar los prejuicios que se tienen ante la consecución del objetivo y el rechazo a la realización de las actividades encomendadas; y, desarrollar las habilidades de síntesis de las actividades realizadas en grupo.


Ajustar sus expectativas, proyectos y comportamientos a las situaciones, principalmente reconocer y superar: los prejuicios que se tienen ante la consecución del objetivo y el rechazo a la realización de las actividades encomendadas; y, desarrollar las habilidades de síntesis de las actividades realizadas en grupo.


Poner en práctica los modelos recurrentes, para lo cual debe:


Elegir el modelo adecuado a la situación.


Operacionalizar e instrumentar el modelo para situaciones concretas.


Evaluar el resultado de la puesta en práctica del modelo.


Identificar los límites del modelo ante diversas situaciones.


Resolver problemas académicos cotidianos de acuerdo al semestre escolar que cursan para lo cual debe:


Identificar el problema y clasificarlo como una clase de situaciones.


Identificar las variables pertinentes, sobre todo las que no están explícitas pero cuya contemplación es necesaria para resolver el problema.


Expresar clara, objetivamente y en un lenguaje sencillo el problema y que conlleve la naturaleza del resultado esperado.


Poner en práctica el plan y según ese plan formular las hipótesis que constituyan una forma posible de solución.


Controlar cada una de las etapas de las que se compone el plan.


Evaluar el resultado verificando la adecuación de las etapas.


Determinar los posibles límites de validez o de pertinencia de la situación.


Abstraer o conceptualizar, para lo cual es necesario:


Identificar las clases y variables de la situación a abstraer, jerarquizando y diferenciando los componentes del fenómeno.


Traducir la situación a un modelo descriptivo de la situación.


Poner en práctica el plan que conduzca a la constitución del modelo operatorio que se va a construir.


Determinar los límites de la validez y de la pertinencia del modelo aplicado.


Explicar los conocimientos, para lo cual se debe:


Suministrar un modelo descriptivo a nivel de las relaciones.


Explicitar las relaciones lógicas (tales como la implicación o la equivalencia), las analíticas, las causales, las analógicas (por su "razón de actuar" o normativas).


Aprender, para lo cual es preciso:


Percibir la propia ignorancia y desear cambiarla por el conocimiento.


Buscar la información necesaria.


Establecer relaciones de semejanza y de discriminación, o bien relaciones explicativas o lógicas entre lo aprendido anteriormente y el material con la información nueva.


Fijar la materia aprendida mediante actividades adecuadas con relación a los objetivos del aprendizaje (repetición, ejercicios, etc.).


Segunda parte: Los Procesos Socio-afectivos



Los procesos socio-afectivos tienen como operaciones a:



La transformación de una concepción socio-afectivo, para lo cual se debe:


Formar una convicción que consiste en creer (o no), en hacer creer a otros (o no), que algo existe (o no), es verdadero (o no), justo (o no).


Formar la disciplina de la búsqueda de las causas externas e internas del comportamiento individual, por ejemplo, un alumno que después de un fracaso se cree incapaz, puede ser estimulado a hallar las causas de su fracaso.


Formar expectativas sobre lo que será y espera de sí mismo y lo que serán y espera de los demás.


La puesta en práctica de las convicciones y la organización de los valores, para lo cual debe:


Proporcionar una respuesta manifiesta, con base en una convicción o valor determinado, a través de: una opinión o declaración, comportamiento o actitud que no cause efecto sobre la situación en sí misma; y, del comportamiento que sí modifique la situación.


Combinar y jerarquizar valores compatibles a una situación que reclama una elección óptima o un compromiso que no obliga a renunciar a un valor sino a determinar grados diferentes de satisfacción.


Al establecimiento de relaciones socio-afectivas con el para lo cual el estudiante debe:


Buscar o manifestar sensaciones o signos de sentimientos agradables en el entorno.


Aceptar los valores propios y de los demás, así como respetar los valores de los otros.


Comprometerse con el comportamiento basado en valores prioritarios.


Como ya se indicó este perfil está pensado para clases en las que se emplee la comunicación interpersonal y grupal, pero se potencia cuando se emplea con los procedimientos didácticos de la Comunicación Educativa, ya que deja que el alumno:


1. Perciba la problemática a través de la enseñanza por instrumentos tecnológicos de comunicación que hacen análoga la realidad enseñada con los signos con los cuales se enseñan.


2. Intuya la utilidad del nuevo conocimiento, de manera individual.


3. Razone en grupo las aplicaciones del nuevo conocimiento.


4. Cree nuevas aplicaciones acorde a sus necesidades y a través de instrumentos tecnológicos de comunicación.


Para resumir lo expuesto en este subcapítulo se tiene que:


a. Promover actos educativos en donde se emplee la comunicación educativa, pues ésta desarrolla más habilidades que contenidos.


b. El desarrollo de habilidades hace que los alumnos aprendan a aprender.


c. Aprender a aprender, a diferencia del aprendizaje de contenidos, está en la dirección de la modernización educativa, entendida como la vinculación de lo que se enseña-aprende con las necesidades socio-económicas del país.


d. La educación que eleve su calidad, promoverá que las personas alcancen un mejor nivel de vida en los órdenes económico, social y político.

Castañeda, R. (2008) COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. 7 Contribuciones Teórico Conceptuales.

MEDIOS INFORMÁTICOS EN LA FORMACIÓN DOCENTES: HACIA LA DEFINICIÓN DE UN NUEVO ROL
Por: Georgina Gonzáles Gartland



Con las TIC’s el modelo tradicional es modificado así como la estructura escolar, ya que se vuelve multidireccional y se equipa al aula con herramientas informáticas, Internet, etc.



Por otro lado, observamos que no es posible pensar en un tipo diferente de rol docente si aun en la mayoría de las instituciones ni siquiera se han introducido consistentemente otras tecnologías educativas como los medios de comunicación fuera de la tiza, el pizarrón, el libro y el manual en el ámbito educativo.



Los docentes y su rol: convergencia y divergencias



Identificar ciertas posturas predominantes que caracterizan no solo el “rol del educador” sino también el escenario en el que se despliega el sistema escolar.



Entre estas posturas surgen don posiciones: un importante reduccionismo tecnológico, despoja a la problemática de la complejidad que le es inherente en relación con los sujetos y las instituciones. Y por otro, una mirada critica que intenta reflexionar sobre el modelo de sociedad y de educación que interviene y condiciona tanto la construcción del sujeto en enseñanza como en el sujeto de aprendizaje.



Lo importante no es solo manejar los instrumentos tecnológicos sino también el desarrollo de las capacidades intelectuales, del procesamiento simbólico, mayores niveles de abstracción, creatividad, flexibilidad y autonomía.



Las consecuencias de este tipo de análisis es que la mayoría de las proposiciones en el ámbito educativo persisten en un enfoque instruccionista y tecnocrático de emisión y recepción de contenidos. Se supone que con la sola existencia de un ambiente informatizado y con la expansión de Internet tanto educadores como educandos modificaran su rol y su forma de acceso a un conocimiento global que les permitirá “conectarse” e insertarse en la “sociedad de la información”.


En cuanto al rol de docente hay propuestas que apuntan a la necesidad de incorporar los medios informáticos como mediadores en el proceso de enseñanza y aprendizaje desatendiendo el papel que desempeña el sujeto educador que aun se encuentra atrapado en un modelo tradicional de educación.



A partir del presupuesto de que con los medio informáticos se crea un nuevo contexto didáctico se plantea casi la “automática” modificación del papel que desempeña el docente, en la medida el educador que era simplemente un “transmisor de conocimientos” deja de ser el centro del proceso. Es la “mediación u orientación” la noción que se manifiesta en este tipo de posturas.



Entre las posturas que abordan la cuestión del “rol del educador” a partir de sus diversas complejidades estructurales, se encuentra la de Gabelas Barroso (2002) que considera primordial “desmitificar” el discurso tecnocrático acerca de los entornos de aprendizaje promovidos por las tecnologías informáticas. El autor plantea que es necesario dar cuenta de un modelo político neoliberal imperante que demanda resultados en la tecnología cuando el problema es de carácter estrictamente económico y social, donde se buscan soluciones en las tecnologías cuando no las hay.



En la transmisión de conocimientos lo que importa son los contenidos y el docente.



Es decir, la propuesta consiste en dar cuenta del establecimiento de un “nuevo tipo de rol del docente” si mencionar las dificultades que éste manifiesta a la hora de ponerlo a funcionar en un orden educativo que acarrea trayectorias prácticas, transmisiones de estrategias, tensiones y representaciones muy complejas vinculadas con el modelo económico y político dominante. Por lo que modificar el rol y el profesionalismo docente implica realizar un cambio sistémico que abarque el orden escolar, el modo de pensar y hacer política educativa tanto en el ámbito nacional como internacional.



Roles y funciones del facilitador en medio informáticos



Desde perspectivas que hemos denominado críticas, específicamente el rol que se propone para el educador en medios informáticos es el de “mediador” o “facilitador” de aprendizaje (Dibur Toledo, 2001). Cabero Almenara (2002) señala que el educador se transformará en un “diseñador de situaciones de aprendizaje” y de situaciones que plantearán al alumno como centro del proceso de enseñanza y aprendizaje y que colaborarán para que éste alcance los conocimientos previamente planificados. Educador “más facilitador” del aprendizaje cuyo rol radique en “mediar” el encuentro del educando con la tecnología a partir de la orientación y el asesoramiento.



El nuevo perfil y el nuevo rol docente que requiere el nuevo sistema escolar deben articular viejas y nuevas necesidades de aprendizaje docente, entre estas últimas, el propio manejo de las tecnologías de información y comunicación para fines de enseñanza y aprendizaje. De hecho, el propio aprovechamiento y buen uso de las tecnologías de información y comunicación en el medio escolar depende de la calidad y la idoneidad docente para asumir los nuevos desafíos pedagógicos que plantean su introducción en la escuela y el aula. (2000, 20)



Se destaca una especificidad que se centra ya no en el educador solamente sino que se desplaza también al estudiante y pone en escena la necesidad de alentar la autonomía en ambos actores del proceso. Cabero Almenara (2002) señala que el docente va a adoptar un papel fundamental en cuanto al “diseño de medios, materiales y recursos” ajustados a las particularidades identificadas en sus alumnos. Estos materiales y medios no solamente serán confeccionados por el docente sino además en colaboración con otros educadores de su institución y otra cantidad de expertos tanto informáticos como especializados en educación y tecnologías.



El rol del educador en relación con los medios informáticos se puede definir como: “las funciones que desempeña el docente, en el marco de un modelo educativo que permita y promueva el desarrollo profesional del mismo, que se caracterizan por mediar entre las tecnologías informáticas y los estudiantes, orientar y tutorear la investigación, facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje y diseñar situaciones y contextos propicios de aprendizajes con el objetivo de proponer el trabajo colaborativo y cooperativo tanto entre los estudiantes como con otros profesionales”.



Formación del docente en medios informáticos



Que puede comprender un conjunto de estrategias orientadas a desarrollar habilidades, experiencias concretas que permiten tomar contacto con situaciones de la tarea cotidiana y un espacio en el que los destinatarios se encuentren con una gama de posibilidades para trasponer en su práctica docente cotidiana.



Hacia la definición de nuevo rol docente en medios informáticos



Los atributos que deberían constituir la idea de rol docente en relación con los medios informáticos son los siguientes: mediador, facilitador, orientador y diseñador del entorno de enseñanza y aprendizaje. Mediación es la que reside en la ruptura efectiva de actitudes negativas y de rechazo hacia las tecnologías informáticas y la comprensión que ellas permiten en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El rol de orientación que tiene en cuenta la función de conducción y soporte del aprendizaje del alumno, asistiéndolo en todo el proceso de aprendizaje con los medios informáticos e introduciéndolo en la “alfabetización multimediática”.



Facilitación significa la promoción del desarrollo de prácticas de reflexión, de manera tal, que las tareas de aprendizaje y análisis de contenidos, se centren en identificaciones y principios únicos por parte de los estudiantes en pos de una actitud investigativa. En este sentido, el aprendizaje debe estar centrado en el estudiante.



El diseño de situación de aprendizajes implica la capacidad del docente de diseñar medios, materiales y los recursos necesarios para garantizar una adecuada situación de aprendizaje.

Castañeda, R. (2008) COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. 7 Contribuciones Teórico Conceptuales.

LAS REDES SOCIALES EN INTERNET COMO ESPACIOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Por: Manuel Area

Introducción


Los docentes se han convertido en un grupo social sensible a la necesidad de utilizar Internet no solo como un instrumento de ocio o de comunicación personal, sino también como una herramienta educativa y de uso profesional.


Las redes sociales en Internet como comunidades de aprendizaje


El fenómeno de las redes sociales o comunidades virtuales está creciendo en estos dos o tres últimos años de forma paralela al desarrollo de servicios y herramientas de la denominada Web 2.0. En líneas generales se pueden identificar tres grandes tipos de redes, aunque el límite que diferencia a unas de otras es a veces difuso. En este sentido podemos hablar de:


  • redes de propósito general o de masas o megacomunidades (por ejemplo, Facebook, MySpace, Twitter)
  • redes abiertas para compartir archivos sean en formato videoclip, presentación, fotografías…(por ejemplo, YouTube, SideShare, Flirck,…)
  • redes temáticas o microcomunidades con un interés especifico (por ejemplo, Ning, Elgg, GROU.PS, Google GROU.PS,…)

La “calidad” de la participación y comunicación entre los miembros de la comunidad virtual. García Manzano (2007) señala que “La filosofía de las redes sociales se basa en el principio de comunidad abierta y no jerarquizada, que vincula a los usuarios mediante un tema o actividad común y una plataforma web (software social) que permite a los usuarios operar de manera sencilla e intuitiva en lo que se conoce como `ámbito de las 3Cs´: contenido, construcción y colaboración.

Argumentos que justifican la necesidad de utilizar los espacios virtuales:


  • El otro de los recursos que proporciona Internet (correo electrónico, foros, Messenger, aulas virtuales, intercambio de ficheros) permiten extender más allá de la presencialidad o encuentro físico la comunicación ente cada uno de los sujetos superando las limitaciones espaciales y temporales.

  • El otro argumento está vinculado con el concepto de gestión del conocimiento entendido como “el conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan, de manera de que estos sean encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos… Por ello es muy importante como formalizar, es decir, dar forma y reconstruir la experiencia en un documento u otro tipo de objeto digital.


Los sujetos virtuales de redes sociales también se denominan comunidades de aprendizaje que hemos de entenderlas como un tipo particular de grupo social o comunidad virtual caracterizada como “grupos de personas (profesionales, estudiantes, gente con intereses comunes,...) que interactúan, a través de la red, de forma continuada para intercambiar información, ideas y experiencia con el objetivo de velar por el desarrollo personal y profesional de los miembros que la componen” (Rubio, 2005, pg.76).


En este sentido Woodcock (citado por DeBenito, 1999) señala que el trabajo colaborativo a través de la red presenta dos componentes básicos e interrelacionados: el tecnológico y el humano. El comportamiento humano estaría integrado por la manera en que las personas organizan su trabajo y se comunican.


En definitiva, como señalan Ovelar y Benito (2005): “El interés de las redes sociales radica en que a través de unas pocas reglas se crean sistemas de comunicación significativa que pueden crear o favorecer comunidades de aprendizaje, tanto en un portal web de acceso público como con grupos que trabajan online o presencialmente. De esta forma se facilita la generación de conocimiento, el aprendizaje colaborativo y la toma de decisiones colectiva. La utilización de este tipo de software incluye el trabajo por proyectos dentro de programas educativos formales, el intercambio de ideas entre comunidades abiertas de profesionales o el desarrollo de sistemas de gestión de conocimiento en el terreno corporativo”.


Tipo de redes en Internet: algunos ejemplos


Una red o colectivo de docentes pudiéramos definirla como una comunidad profesional creada para la autoformación o el aprendizaje compartido que se caracterizan por ser iniciativas voluntarias de profesores, democráticas en su origen y funcionamiento, con un fuerte compromiso con la innovación, el cambio y la mejora educativa, con unas metas y unos propósitos compartidos (Marcelo, 2001;2002).


Redes sociales docentes tuteladas o corporativas por una institución pública o privada. Son aquellas que están impulsadas, financiadas y gestionadas por alguna institución gubernamental, por una fundación, por un grupo privado o por una empresa. Ofrecen noticias, recursos, materiales o cualquier otro tipo de información relacionada con la educación.


Redes sociales autogestionadas por el profesorado. Son creadas y administradas por un individuo, grupo o colectivo docente sin patrocinio o vinculación orgánica directa con alguna institución o grupo empresarial. Nacen por iniciativa personal de algún profesor o grupo docente.


El uso de los espacios virtuales para la comunicación y formación entre docentes: potencialidades y limitaciones.


Todo ello dependera de forma fundamental del grado de implicación, participación y forma de uso de dichos espacios por parte de los pertenecientes a una red social.


Potencialidades de las redes docentes en Internet

Las principales potencialidades de la existencia de una red social de docentes en Internet son las siguientes:

  • Permite “hacer público” al grupo o colectivo de docentes en el ciberespacio.
  • Permite que la comunicación entre los miembros de la red pueda realizarse en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  • Permite compartir e intercambiar materiales y recursos elaborados.
  • Permite generar documentos y/o materiales mediante un proceso de trabajo colaborativo en un periodo de tiempo dado.
  • Permite que cada docente pueda reconstruir personalmente su experiencia y comunicarla a los demás a través de blogs o diarios digitales.
  • Permite la creación de tablones/canales de noticias de interés conjunto para el grupo.

Limitaciones y debilidades de las redes docentes virtuales


  • Que los miembros no se conecten de forma continuada en la red de modo que el espacio virtual este vacio.
  • Que haya miembros muy activos en la red, y otros pasivos.
  • Que la red virtual no propicie “experiencias de aprendizaje” satisfactorio a los miembros de la misma.

A modo de conclusión: las redes también deben entrar en los salones de clase


Una ultima reflexión. Si los profesores se embarcan en proyectos de autoaprendizaje a través del trabajo colaborativo con otros colegas a través de Internet, entonces estos también tienen que propiciar el uso de esta estrategia de aprendizaje con su alumnado. Deben obrar en consecuencia y por ello seria pertinente que planificaran e implementaran actividades con otros alumnos que geográficamente están distantes.


En definitiva, los docentes deberíamos asumir que el proceso de autoformación e innovación mediante la tecnología debe simultanear dos retos o caminos paralelos, pero altamente entrelazados: enseñar en el aula a que los alumnos colaboren entre si mediante TIC, y aprender a colaborar en espacios virtuales con otros profesores.